Templo de Santiago Apóstol Atzala
TEMPLO DE SANTIAGO APÓSTOL ATZALA

Templo de Santiago Apóstol Atzala

Patrimonio Reconstrucción Restauración

Descripción del proyecto: Templo de Santiago Apóstol y/o Templo Parroquial de Santiago Apóstol, en la localidad de Atzala, Municipio de Atzala, Estado de Puebla. Convenio de Reasignación INAH 2023. Reconstrucción, Primera Etapa.

Cliente: Gobierno del Estado de Puebla

Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2024

Período: 05/01/2024 – 30/09/2024

Reconstrucción del Templo de Santiago Apóstol Atzala, Puebla

El Templo de Santiago Apóstol de Atzala constituye un patrimonio arquitectónico y religioso de gran valor histórico en el estado de Puebla. Este recinto, edificado originalmente en el siglo XVI, ha sido durante siglos un centro de identidad comunitaria, devoción y cohesión social para los habitantes de la región. Sin embargo, diversos factores naturales y el paso del tiempo ocasionaron daños estructurales significativos que hicieron necesaria una intervención integral para garantizar su preservación.

El proyecto de reconstrucción en su primera etapa, realizado bajo el Convenio de Reasignación INAH 2023, tuvo como propósito principal la recuperación y consolidación del inmueble, asegurando la estabilidad de su estructura y la preservación de sus elementos arquitectónicos originales. Entre los trabajos ejecutados destacan la restauración de muros y bóvedas, el refuerzo de cimientos, la integración de materiales compatibles con los sistemas constructivos tradicionales y la limpieza de elementos ornamentales que forman parte del estilo barroco característico del templo.

La intervención fue cuidadosamente planificada para respetar los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de mantener la autenticidad del edificio y su valor histórico. Al mismo tiempo, se aplicaron criterios contemporáneos de ingeniería y conservación que permiten prolongar la vida útil de la edificación y garantizar la seguridad de los feligreses.

Más allá de los aspectos técnicos, la reconstrucción del Templo de Santiago Apóstol en Atzala simboliza un acto de resiliencia y compromiso cultural, ya que contribuye a preservar el legado histórico-religioso de la comunidad y a reforzar su papel como punto de encuentro espiritual y cultural. Con esta primera etapa concluida, el templo reafirma su importancia como patrimonio vivo, testigo del pasado y referente de identidad para las generaciones futuras.

Templo de Santiago Apóstol Atzala - Vista detallada

¿Qué empresa realizó la reconstrucción del templo?

+

La reconstrucción fue ejecutada por Arquitectura & Diseño PSC, empresa especializada en proyectos de restauración patrimonial y construcción, con amplia experiencia en intervenciones de inmuebles históricos y religiosos bajo los lineamientos del INAH.

¿Qué institución supervisó el proyecto y quién aportó recursos?

+

El proyecto fue realizado bajo el Convenio de Reasignación INAH 2023, con supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de conservación patrimonial. Los recursos fueron aportados por el Gobierno del Estado de Puebla, quien contrató los servicios de Arquitectura & Diseño PSC para la ejecución de los trabajos de reconstrucción.

¿Cuándo se completó la primera etapa de reconstrucción?

+

La primera etapa de reconstrucción del Templo de Santiago Apóstol Atzala se desarrolló del 5 de enero al 30 de septiembre de 2024, completándose exitosamente en la fecha programada. Esta etapa incluyó los trabajos fundamentales de consolidación estructural y restauración de elementos arquitectónicos originales.

Detalles relevantes adicionales

El proyecto de reconstrucción fue ejecutado por Arquitectura & Diseño PSC bajo estrictos lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), garantizando la preservación de la autenticidad histórica del inmueble del siglo XVI.

Los trabajos incluyeron restauración de muros y bóvedas, refuerzo de cimientos, integración de materiales compatibles con sistemas constructivos tradicionales y limpieza de elementos ornamentales barrocos característicos del templo.

La intervención de Arquitectura & Diseño PSC aplicó criterios contemporáneos de ingeniería y conservación, prolongando la vida útil de la edificación mientras se mantiene su valor patrimonial como centro de identidad comunitaria y devoción religiosa en Atzala, Puebla.